Desde hace algunos años, en la época de la pre-pandemia todas las semanas, elegíamos un día y nos juntábamos en algún bar Mario Rodríguez, Diego Cuneo, Juan Soto y yo, Mario Lazo Toledo, para hablar de lo importante: de fotografía estenopeica.

En algún que otro de esos encuentros se sumaba un invitado/a haciendo más rica la charla y el intercambio, y ahí salió la primera idea, encontrarnos de ahora en más en la Cooperativa de la Imagen, los jueves, antes del curso, y lo denominamos “Clínica fotográfica estenopeica”.

Estar un día fijo en la cooperativa compartiendo la FE con otros fotógrafos y ex alumnos nos hizo pensar que debíamos compartirlo con aquellos que por distintos motivos no podían participar de la clínica y así surgió la segunda idea: hacer un programa de radio, sí un programa de radio sobre fotografía estenopeica.

Recibimos asesoramiento, pedimos presupuestos, muchos se acercaron a brindarnos su apoyo y/o experiencia, el proyecto fue tomando forma así decidimos hacer un piloto y… nos gustó. Luego y sin anestesia la pandemia.

Contra todo pronóstico desfavorable el recluirnos nos dio el puntapié inicial y sin más… empezamos el 10 de mayo de 2020 “El Agujerito del Mundo” fotografía estenopeica hecha radio.

¿Cómo surgió la idea de hacer un programa de radio sobre fotografía estenopeica?

macalato: El programa de radio fue una continuación de lo que hacíamos todos los jueves en el bar de la esquina y luego en la cooperativa de la imagen. Hacía rato que queríamos hacer algo así y creo que la pandemia nos dió el último empujón.

Soto: Yo me sumé a la radio cuando ya tenía varios programas. Sé que surgió, o más bien es una extensión de las charlas que se armaban en el café de la esquina de La Coope. La pandemia y la inevitable virtualidad le terminaron de dar forma.

¿Qué papel jugo la Cooperativa de la Imagen y El mundo de Peyka en este proyecto?

macalato: Sin la “cope” y El mundo de Peyka no habría habido programa, el apoyo fue incondicional y tanto Martina Bertolini como Flavio Castañeda tomaron el proyecto como propio y desde un principio nos brindaron su apoyo, sus conocimientos y fundamentalmente su buena onda.

Soto: La Coope nos brindó el espacio y la difusión que no hubiéramos tenido de haberlo hecho solos, y creo que si no hubiera sido por Peyka yo no estaría haciendo fotografía estenopeica.

¿”Apenas cortado” es una mutación de El agujerito del mundo?

macalato: El agujerito del mundo terminó, fueron treinta programas a lo largo de 8 meses, nos tomamos un descanso y en marzo surgió esta idea de hacer un café virtual, somos los mismos pero ahora somos más ya que cualquiera se puede sumar y contar que está haciendo o solo disfrutar de una charla de café.

Soto: El formato del Agujerito era distinto, entrevistas, cuestiones técnicas, mucho laburo de pre producción. En el café la idea es hacer más relajado, seguramente volveremos con todo eso pero más en la sintonía de Apenas Cortado.

Apenas cortado ya llegó a los 10 programas y comparándolo con el agujerito no estaría teniendo la misma repercusión ¿a qué atribuyen esto?

macalato: Cuando empezamos con el “agujerito” también sucedió algo parecido.

Esta es una propuesta muy diferente, más espontánea, más participativa y creo que cuando se conozca la modalidad va a tener la misma aceptación… todo es fotografía estenopeica!

Soto: Al ser un programa nuevo creo que todavía está en una especie de etapa de adaptación. Por lo que podemos ver en YouTube mucha gente lo ve en diferido, así que solo es cuestión de tiempo.

¿Creen que tendremos más agujerito en el futuro?

macalato: No creo. El Agujerito del Mundo fue un proyecto “pandémico” con una muy buena producción, con temas técnicos y reportajes interesantes pero creo que con lo aprendido se puede hacer algo mucho mejor. Tal vez en el futuro, después que nos cansemos del café hagamos otra cosa pero por ahora seguiremos con “Apenas Cortado” todos los jueves por Zoom a las 15hs.

Soto: La etapa del Agujerito terminó, sin embargo fue un proyecto que sentó las bases para todo lo que va a venir ya sea dentro del formato “cafecito” como para todos los otros proyectos.